![]() ![]() María Dolores Teijeira Pablos (edicion) Filiación: Universidad de León (León, España). Biografía: María Dolores Teijeira Pablos (León, 1965) es catedrática de Historia del Arte en la Universidad de León y miembro de su Instituto de Estudios Medievales, del que fue directora entre 2016 y 2020. Su trayectoria científica, desarrollada dentro del grupo de investigación Patrimonio Artístico Medieval (GIR ULE 435), ha estado tradicionalmente vinculada a la investigación sobre el arte bajomedieval español, con especial dedicación a las sillerías de coro catedralicias y al patronazgo artístico de los prelados castellanos de este periodo; sobre estos y otros temas ha participado en diez proyectos de investigación y ha publicado más de un centenar de monografías, capítulos de libro y artículos de revista científica, como Las sillerías de coro en la escultura tardogótica española: el grupo leonés (Universidad de León, 1999), de la que es autora, u Obispos y catedrales: arte en la Castilla bajomedieval (Peter Lang, 2018), de la que es coeditora. María Victoria Herráez Ortega (edicion) Filiación: No disponible Biografía: María Victoria Herráez Ortega (León, 1958) es catedrática de Historia del Arte desde el año 2000, directora del grupo de investigación Patrimonio Artístico Medieval y presidenta honoraria del Comité Español de Historia del Arte. Sus investigaciones se han centrado fundamentalmente en el arte medieval de los reinos de León y Castilla y en las últimas décadas ha dirigido varios proyectos sobre patronazgo, entre cuyos frutos se encuentran libros como El intercambio artístico entre los reinos hispanos y las cortes europeas en la Baja Edad Media (Universidad de León, 2009), Reyes y prelados: la creación artística en los reinos de León y Castilla (1050-1500) (Sílex, 2014), La actividad artística en la catedral de Toledo en 1418 (Universidad de León, 2017) u Obispos y catedrales: arte en la Castilla bajomedieval (Peter Lang, 2018). Javier Castiñeiras López (edicion) Filiación: Universidad de León (León, España). Biografía: Javier Castiñeiras López (A Coruña, 1984) es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela (2018), donde también ha impartido docencia (2013-2017). En la actualidad es profesor permanente laboral en la Universidad de León (GIR ULE 435) y miembro del grupo de investigación Patrimonio Artístico Medieval y del Instituto de Estudios Medievales de la misma universidad. Asimismo, ha trabajado para distintas instituciones y sus líneas de investigación se centran en el arte románico, el neomediaevalismo y los game studies, siendo autor de diversos artículos de revista, capítulos de libro y de la monografía Reforma y tradición en el Románico gallego: los ejemplos de Rebordáns y Mondoñedo (Universidad de León, 2020). |
Edición: María Dolores Teijeira Pablos; María Victoria Herráez Ortega; Javier Castiñeiras López Año de publicación: 2025 Idioma: español Materias: Arte y Arquitectura Colección: Biblioteca de Historia del Arte eBook gratuito |
Resumen:
Obispos y arzobispos tuvieron un papel fundamental en las tareas edilicias y en la promoción de obras suntuarias durante la Baja Edad Media. Aunque era habitual que se ausentaran de sus sedes durante largos periodos de tiempo, derivando el peso de sus obligaciones hacia los capitulares, la mayoría de ellos mostraron interés por promover nuevas obras que contribuyeran a engrandecer el esplendor de las catedrales y dejar en ellas memoria de su propio prestigio personal. Así, en el templo catedralicio, su figura tuvo una presencia significativa a través de las obras que encargaron, tanto en lo relacionado con la propia construcción de los edificios como en los ámbitos litúrgico, devocional y, especialmente en ese periodo, funerario. Es en esa presencia, evidenciada de múltiples modos y con diferentes significados, en la que pretenden profundizar los estudios del volumen, realizados por diecisiete investigadoras e investigadores especializados en el tema y pertenecientes a universidades españolas, portuguesas y alemanas.
Tras el prólogo, en el que se ponen de relieve los objetivos y el interés del libro, el texto comienza con capítulos de carácter general sobre distintas diócesis y dedicados a cuestiones de jurisdicción, liturgia, ceremonial y aspectos patrimoniales referidos a los reinos hispanos y a Portugal; a continuación figuran trabajos más concretos, centrados en las sedes burgalesa y toledana, que han formado parte del último proyecto de investigación desarrollado por el grupo al que pertenecen casi todos los autores y que han sido organizados por orden cronológico; por último, se incluyen varios estudios de caso, siempre en el marco de la península ibérica.
El carácter multidisciplinar del contenido y los diferentes enfoques con los que es abordado el tema permiten acercarse de manera completa al conocimiento de las estructuras medievales de poder y, con ello, a entender mejor el mundo en el que vivimos y los cambios producidos hasta llegar a la situación actual; al mismo tiempo, el estudio artístico permite no solo conocer, sino también valorar más adecuadamente las obras para procurar una adecuada conservación de las mismas.
Descripción física del libro: 369 p. : 28 cm
ISBN: 978-84-00-11365-0
eISBN: 978-84-00-11366-7
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2025
Referencia CSIC: 14263
Adquirir la edición digital enEste eBook está disponible en descarga gratuita Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitas |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el jueves 24 abril, 2025.