![]() ![]() Basilio Pavón Maldonado Filiación: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) Biografía: Profesor de investigación del CSIC, especialista de arte y arqueología hispanomusulmana. Tiene en su haber 150 artículos publicados y 20 libros. Entre los más importantes estarían: Tratado de arquitectura hispanomusulmana, volúmenes I, II, III, IV, Estudios sobre la Alhambra, El arte hispanomusulmán en su decoración floral y El arte hispanomusulmán en su decoración geométrica. |
Año de publicación: 2024 Idioma: spanish Materias: Arte y Arquitectura eBook gratuito |
Resumen:
Esta obra, fruto de un proyecto de investigación, recoge la arquitectura musulmana en España. La obra se divide en cuatro volúmenes:
Vol I, Agua.
Vol II, Ciudades y fortalezas.
Vol III, Palacios.
Vol. IV, Mezquitas.
Se dedica este tomo al estudio de la formación y desarrollo de las mezquitas hispanomusulmanas conexionadas en lo que cabe con las principales del Norte de África y de Oriente. Se trata de un estado de la cuestión con adelanto de las novedades, enfoques o propuestas articuladas en los últimos decenios en las distintas áreas geográficas de la Península y de los países vecinos: Marruecos, Argelia y Túnez. Se incidirá en la dualidad iglesia-mezquita, para los orígenes del Islam andalusí, y mezquita-iglesia de la vertiente cristiana a partir del año 1085, la cuestión del paso de un edificio de una religión a otra; de la poco resuelta frontera entre el templo visigodo y el mozárabe en el primer caso, lo que les separa a uno y otro de la mezquita. Para la mezquita-iglesia se hará hincapié en el templo mudéjar como mensajero del arte de la mezquita, la herencia islámica en el medio cristiano a partir de Toledo, las iglesias de ladrillo, su pervivencia y adecuación en ellas de los caracteres árabes heredados. Faltaba una visión global de las mezquitas hispanomusulmanas, poniendo un poco más en el centro de la cultura física del Islam la realidad de la arquitectura religiosa nuestra. Sacralizar o encumbrar más si cabe la mezquita aljama de Córdoba, motor o cuna, más que Madinat al-Zahra, de todo el arte hispanomusulmán y el magrebí.
Descripción física del libro: 792 p. : 30 cm
ISBN: 978-84-00-08746-3
eISBN: 978-84-00-11327-8
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2024
Referencia CSIC: 14277
Otros datos: Reproducción digital, no venal, de la edición de 2009
Adquirir la edición digital enEste eBook está disponible en descarga gratuita Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitas |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el lunes 25 noviembre, 2024.