Bienvenido Invitado!

Búsqueda Rápida:  

Búsqueda Avanzada

Idiomas: English Español

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, 
	de las Directrices de Accesibilidad para el 
	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Los acúfenos


Los acúfenos
Los acúfenos

Pedro Cobo Parra

Filiación: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (Madrid, España).

Biografía: Doctor en Ciencias Físicas por la UCM, es investigador científico del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI). Ha trabajado en diversos campos de la acústica, específicamente en hidroacústica, acústica ambiental y acústica fisiológica. En los últimos años se ha especializado en la evaluación y tratamiento del acúfeno. Desde 2018 codirige un estudio clínico sobre terapias sonoras del acúfeno. Es autor de los libros Control activo del ruido. Principios y aplicaciones y Absorción del sonido (ambos del CSIC) y coautor de El ruido.

María Cuesta Ruiz

Filiación: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (Madrid, España).

Biografía: Doctora en Ciencias Físicas por la UCM, es científica titular del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo del CSIC. En el campo de la acústica se ha especializado en la evaluación y control del ruido ambiental. Desde 2018 colabora con Pedro Cobo en el estudio clínico del ITEFI sobre el diseño de nuevas terapias para los acúfenos. Es coautora de El ruido.

Cerrar ventana

Pedro Cobo Parra; María Cuesta Ruiz

Acerca de los autores 

Año de publicación: 2024

Idioma: español

Materias: Divulgación científica

Colección: ¿Qué sabemos de?

Resumen:

El acúfeno es la percepción de un sonido que no se ha generado en ninguna fuente externa al sistema auditivo. Se puede percibir como un tono o un ruido tipo grillo o lluvia fina, lateralizado hacía los oídos izquierdo, derecho o ambos, a una frecuencia baja, media o alta. Muchas personas consiguen habituarse a él y solo les produce una ligera molestia. En otras, sin embargo, origina trastornos emocionales (estrés, ansiedad, depresión) que reducen considerablemente su calidad de vida. Como no existen técnicas objetivas para la medida del acúfeno, su frecuencia e intensidad se estiman ajustando un sonido generado por algún instrumento al propio acúfeno del sujeto y el sufrimiento emocional asociado al acúfeno se evalúa mediante cuestionarios especialmente diseñados para ello. A día de hoy no existe ningún medicamento aprobado, aunque sí varios tratamientos para aliviar el sufrimiento emocional asociado. En esta obra se describen los mecanismos del acúfeno, sus características (epidemiología, etiología, heterogeneidad), las técnicas que existen para su evaluación, así como los tratamientos para reducir el sufrimiento emocional que producen.

Ver Índice Ver Índice (0.08 Mb)

Vista previa Vista previa (0.14 Mb)

Información bibliográfica

Descripción física del libro: 90 p. : 21 cm

ISBN: 978-84-00-11335-3

eISBN: 978-84-00-11336-0

Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas : Los Libros de la Catarata, 2024

Referencia CSIC: 14166

Adquirir la edición digital en

- Casalini-Torrossa

- Unebook

Adquirir la edición impresa en

- Editorial CSIC

Descargas gratuitas

No hay ninguna descarga disponible

Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el lunes 25 noviembre, 2024.