![]() ![]() Marciano Mineo Félix Capela Filiación: No disponible Biografía: Célebre erudito y escritor romano, probablemente del siglo V, de cuya vida no se saben pormenores. Es conocido y célebre por haber escrito una obra titulada Satyricon enciclopedia en prosa y verso, dividida en nueve libros, de la cual se conservan algunos manuscritos en Cambridge, Londres, París y Oxford. Los dos primeros constituyen una novela alegórica titulada De Nuptiis Mercurii et Philologiaey los otros siete están dedicados a las artes liberales. Esta obra tiene el mérito de haber transmitido a la Edad Media los conocimientos del mundo clásico. Fernando Navarro Antolín (coordinacion) Filiación: Universidad de Huelva (Huelva, España). Biografía: Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Huelva, ha editado las elegías de Lígdamo (E. J. Brill, 1996), las Epístolas de Horacio (CSIC, 2002) y los dos primeros libros de Las nupcias de Filología y Mercurio de Marciano Capela (CSIC, 2016); ha traducido las Metamorfosis de Ovidio (Alianza, 1995), los Diálogos de Séneca (Alianza, 2010) y la obra completa de Macrobio (Comentario al \"Sueño de Escipión\" de Cicerón, Gredos, 2006; Saturnales, Gredos, 2010). Asimismo ha trabajado en el campo del humanismo latino (Juan Ginés de Sepúlveda, Francisco Hernández, Pedro de Valencia), y ha redactado una monografía sobre la poesía neolatina de Mateo Alemán (Liceus, 2013); pero especialmente se ha ocupado de la reedición, traducción e interpretación de la obras del humanista español Benito Arias Montano, entre ellas el Libro de José, o Sobre el lenguaje arcano, galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Traducción 2007 (Ministerio de Cultura). En el campo de la interpretación literaria, se ha centrado en la elegía latina, la tradición clásica y la latinidad tardía. Desde 1990 ha formado parte, como investigador, de sucesivos proyectos I+D financiados por el Ministerio y por la Junta de Andalucía, y ha dirigido, como investigador principal, un proyecto de investigación I+D, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (2013-2015). Ha desempeñado los cargos académicos de secretario de departamento (1996), vicedecano de facultad (1997-1998), secretario de facultad (1999-2001) y dos veces decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva (2001-2004 y 2004-2008). Eulogio Baeza Angulo (edicion) Filiación: Universidad de Huelva (Huelva, España). Biografía: Eulogio Baeza-Angulo, licenciado y doctorado en la Universidad de Sevilla (1991), completó su formación investigadora en la Universidad de Heidelberg, además de ser profesor/investigador invitado en varias ocasiones en las universidades italianas de Bari y Bolonia. Actualmente es profesor titular acreditado en la Universidad de Huelva, donde desarrolla su labor docente e investigadora. Ha realizado más de 70 trabajos de investigación, publicados en las editoriales y revistas más prestigiosas y con mayor impacto en el campo de la filología clásica tanto nacionales como internacionales. Su labor investigadora se ha fundamentado siempre sobre tres pilares básicos de la filología clásica: traducción filológica, crítica textual e interpretación literaria. Su labor de editor se inició con una importante edición crítica, con traducción y notas de Tristezas, de Ovidio, para la acreditada colección Alma mater del CSIC. En 2011 publicó Fábulas esópicas, de Fedro, también en Alma mater, que supone la primera edición crítica de este autor en España. Por último, también en Alma mater, de Luciano Capela, Las nupcias de Filología y Mercurio. Vol. III.1, Libros VI-VII : El quadrivium. En preparación, asimismo en Alma mater, está Opera minora, de Ovidio y Tebaida, libros VI y XII, de Estacio. |
Marciano Mineo Félix Capela Año de publicación: 2023 Idioma: latín ; español Materias: Literatura y crítica literaria Colección: Alma mater |
Resumen:
Las nupcias de Filología y Mercurio, en su estructura narrativa, se presenta como un relato de Sátira, que Marciano narra a su hijo. La introducción del personaje de Sátira no es casual, sino que responde a la necesidad de definir el género literario de la obra, la sátira menipea, que se acomoda perfectamente con la estructura de prosímetron con que se presentan Las nupcias. El relato de Sátira a Marciano, y de éste último a su hijo adopta en los dos primeros libros (del total de nueve), la apariencia de una descripción de las bodas místicas de Filología y Mercurio, marco que reaparece, aunque más esporádicamente, en los libros siguientes, sobre todo el VI y el VII, y en la conclusión.
Descripción física del libro: 934 p. : 22 cm
ISBN: 978-84-00-10972-1
eISBN: 978-84-00-10973-8
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2023
Referencia CSIC: 13698
Adquirir la edición digital en- Unebook - Casalini Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el martes 23 mayo, 2023.