Bienvenido Invitado!

Búsqueda Rápida:  

Búsqueda Avanzada

Idiomas: English Español

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, 
	de las Directrices de Accesibilidad para el 
	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

La cerámica de Zlakusa (Serbia) : investigaciones etnoarqueológicas sobre su tecnología


La cerámica de Zlakusa (Serbia) : investigaciones etnoarqueológicas sobre su tecnología
La cerámica de Zlakusa (Serbia) : investigaciones etnoarqueológicas sobre su tecnología

Djordjević

Filiación: No disponible

Biografía: BILJANA DJORDJEVIĆ (Belgrado, 1958), arqueóloga y etnoarqueóloga, licenciada en Arqueología, realizó su máster en la Universidad Autónoma de Barcelona y su tesis doctoral en la Universidad de Belgrado. Durante veinte años dirigió el proyecto «El patrimonio inmaterial: las investigaciones etnoarqueológicas de las tecnologías tradicionales de cerámica», en el Museo Nacional de Serbia en Belgrado. En su trayectoria profesional, ha participado en numerosas conferencias y congresos científicos nacionales e internacionales. Es autora o coautora de más de cincuenta trabajos científicos y profesionales sobre la tecnología de cerámica, el patrimonio inmaterial y la museología. Entre ellos destacan tres monografías publicadas por el Museo Nacional de Serbia: Tres caras de la producción cerámica tradicional en Serbia (2011), Patrimonio cultural inmaterial. Análisis del marco legal sobre el ejemplo de la producción cerámica tradicional (2012) y Documentación en los museos (2023), así como dos estudios del Museo Etnográfico en Belgrado: La cerámica de Zlakusa. Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad (2021) y Alfarería de Ražanj. Producción de los platos para cocer pan en Rujište-Ražanj (2021).

Biljana ()

Filiación: No disponible

Biografía: No disponible

Cerrar ventana

Djordjević; Biljana

Acerca de los autores 

Año de publicación: 2024

Idioma: español

Materias: Historia e Historiografía, Arqueología y Prehistoria

Colección: Treballs d'Etnoarqueologia

eBook gratuito

Resumen:

Las preguntas de investigación que se plantean en este libro están relacionadas con el proceso tecnológico de producción y el uso de la cerámica, como las huellas que dejan en el registro arqueológico. Se ha establecido que en el proceso tecnológico existen regularidades que limitan el número de posibles variables en la cadena operativa, que sus combinaciones pueden ser diversas y múltiples y que, en los casos concretos, en el pasado son difíciles de determinar. Se ha confirmado que el material dicta la técnica, es decir, la elección de la arcilla y de los ingredientes está directamente relacionada con la técnica de modelado y la función de las vasijas. Se han abordado los elementos comunes a todos los procesos tecnológicos conocidos de fabricación cerámica, como las variedades debido a las diferencias del ámbito climático y las materias primas. También que la torneta representa un nivel tecnológico del desarrollo de la producción cerámica, óptimo en determinados casos.
Los resultados sugieren que el pasado y el presente de la producción y el uso de la cerámica están interconectados por un hilo ininterrumpido de desarrollo. Las soluciones óptimas se pasaban de una generación a otra, lo que aseguró la continuidad de conocimientos transmitidos a través del tiempo y el espacio. La diversa práctica actual de la producción cerámica sugiere que estos conocimientos se adoptaron en la tecnología de cerámica y no desaparecieron después del descubrimiento de nuevas técnicas, sino que se han seguido practicando en paralelo hasta hoy en día.

Ver Índice Ver Índice (0.55 Mb)

Vista previa Vista previa (0.65 Mb)

Información bibliográfica

Descripción física del libro: 130 p.

eISBN: 978-84-00-11319-3

Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2024

Referencia CSIC: 14273

Adquirir la edición digital en

Este eBook está disponible en descarga gratuita

Descargas gratuitas

Descargar eBook Descargar eBook (17.68 Mb)

Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el viernes 18 octubre, 2024.