| |||||
|
| ||||
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Ciencia para las Políticas Públicas Recientemente, muchos de los Gobiernos de todo el mundo acuden a la comunidad científica en busca de asesoramiento para tratar de dar una respuesta a temas que, como la pobreza o el cambio climático, son preocupaciones sociales, pero también problemas que los investigadores estamos intentando entender. La pandemia de la covid-19 es un ejemplo de esta práctica, ya que hubo una respuesta por parte de los científicos, que no solo demostraron su capacidad para aportar nuevos conocimientos al servicio de la ciudadanía, sino que además fue patente su gran interés y motivación para hacerlo. Los investigadores e investigadoras del CSIC, de manera individual u organizados colectivamente, participan en varios cientos de comités de asesoramiento gubernamental en todos los niveles de la Administración, también en el ámbito europeo y en todas las áreas de la política pública, como la sanitaria, la social, la agrícola, la pesquera, la alimentaria, la política exterior, de seguridad, la medioambiental, la energética, la cultural, la digital o la misma política científica, entre otras. Gracias a este asesoramiento, los responsables públicos pueden saber a cuánto deben limitarse las cuotas pesqueras, cómo deben gestionar los acuíferos, cuántas vacunas serán necesarias para conseguir la inmunidad de rebaño o qué aspectos deben financiar para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer. |
![]() | Censos aéreos de aves acuáticas en Doñana: cuarenta años de seguimiento de procesos naturales Coordinación: Jacinto Román; Montserrat Vilà Año de publicación: 2014 Idioma: español Conocer el tamaño y evolución de las poblaciones de aves acuáticas en los humedales se ha convertido en una necesidad, puesto que son claros indicadores del estado de salud de estos ambientes. Las mar... Disponible en el catalogo: 12/11/2014 |
![]() | La actividad escultórica en Ourense, del Renacimiento al Barroco Año de publicación: 2016 Idioma: Español El propósito de esta obra es ofrecer un panorama general de la escultura del Renacimiento en Ourense, su gestación en los inicios del siglo XVI, su maduración y su desarrollo, hasta las primeras décad... Disponible en el catalogo: 27/01/2017 |
![]() | Escenas que sostienen mundos: mímesis y modelos de ficción en el teatro Año de publicación: 2008 Idioma: español Escenas que sostienen mundos se centra en una problemática —la de la ficcionalidad— que ha atraído desde hace unas décadas la atenta mirada de los estudios literarios y que ha provocado intens... Disponible en el catalogo: 28/12/2012 |
![]() | El territorio emeritense durante la Antigüedad Tardía (siglos IV-VIII): génesis y evolución del mundo rural lusitano Año de publicación: 2013 Idioma: español Este estudio se encuadra dentro de los planteamientos epistemológicos de una de las líneas de investigación desarrolladas en el Instituto de Arqueología de Mérida: «Arqueología de los Espacios Polític... Disponible en el catalogo: 16/01/2014 |
![]() | La novela histórica latinoamericana entre dos siglos. Un caso: "Santa Evita", cadáver exquisito de paseo por el canon Año de publicación: 2010 Idioma: español En este libro se exploran los rasgos generales de la novela histórica latinoamericana contemporánea y su relación con la «crisis de representación» que actualmente afecta a la credibilidad y la objeti... Disponible en el catalogo: 28/07/2011 |
![]() | Erosión y fuentes de sedimento en la cuenca del embalse de Yesa (Pirineo occidental): ensayo de una metodología basada en teledetección y análisis SIG Año de publicación: 2005 Idioma: español Se estudia la erosión y las fuentes de sedimento en una cuenca de montaña de 2000 km2 (la cuenca del embalse de Yesa, en el río Aragón, Pirineo español), cuyo estudio requiere la captación ... eBook gratuito Disponible en el catalogo: 21/12/2011 |