![]() ![]() Enrique Cock Filiación: No disponible Biografía: Enrique Cock (Groningen, circa 1540 - Madrid, 1598) Antonio Sánchez González (edicion) Filiación: IES Pintor Juan Lara (Cádiz, España) Biografía: Antonio Sánchez González (El Puerto de Santa María, 1955) es licenciado y doctor en Filología Clásica por las universidades de Sevilla (1978) y de Cádiz (2002), respectivamente, y catedrático de Latín en el I.E.S. Pintor Juan Lara, de El Puerto de Santa María (Cádiz). En 1990-1992, realiza los cursos de doctorado en la Universidad de Cádiz y bajo la dirección de los Dres. D. Juan Gil Fernández (Universidad de Sevilla) y D. José Mª Maestre Maestre (Universidad de Cádiz) realiza y defiende su Tesis Doctoral "El Epistolario de Enrique Cock. Biblioteca Nacional de París. Ms 8590. Edición crítica, traducción, notas e índices" en la Universidad de Cádiz (2002), trabajo que fue premiado por la Sociedad Española de Estudios Latinos. Es miembro del Grupo de Investigación "Elio Antonio de Nebrija" de la Universidad de Cádiz y participa en el Grupo de Trabajo del profesorado de latín Sinus Gaditanus. Ha centrado su labor investigadora en el Epistolario del humanista holandés Enrique Cock, sobre quien ha realizado diversos estudios. |
Enrique Cock Año de publicación: 2014 Idioma: español; latín Materias: Historia e Historiografía, Lingüística y Filología Colección: Palmyrenus: colección de textos y estudios humanísticos. Serie Textos |
Resumen:
Esta edición crítica presenta el texto inédito y la traducción del Epistolario latino de Enrique Cock, que se encuentra en el Manuscrito 8590 de la Biblioteca Nacional de París y que incluye un corpus de 140 epístolas —95 remitidas por él y 45 enviadas por sus corresponsales— fechadas entre 1581 y 1584. No obstante, nos encontramos con dos epístolas más, pero de años posteriores, 1596 y 1598. Resulta evidente que falta una serie de cartas que tuvo que escribir durante el período que permaneció al servicio del Rey, desde 1585 hasta 1598. Sin embargo, tenemos la certeza de que existieron. La importancia de estas epístolas radica en que vamos a descubrir datos biográficos totalmente desconocidos hasta este momento y en que algunas de ellas nos cuentan historias que nos hacen contemplar más en directo cómo se desarrollaba la vida en España en esta etapa tan importante del Renacimiento. Nos hemos centrado primero en realizar una amplia biografía del autor, tomando como fuente el testimonio de sus propias epístolas y de sus obras. Junto a ésta, hemos descrito una relación detallada de todas sus obras, incluido algunas de las que no se tenían noticias en la actualidad y que se han rescatado de su pérdida total. También hemos realizado un estudio del manuscrito, con la relación de corresponsales y sus datos más destacados, las características de sus epístolas, así como aquellos aspectos filológicos más importantes, su relación con los modelos clásicos y renacentistas, las peculiaridades de su estilo y las fuentes clásicas presentes en su lengua. Sin lugar a dudas, el Epistolario de Cock tiene un estimable valor histórico, pues en él quedan reflejados los aspectos más sobresalientes de su vida en esta etapa tan crucial de su estancia en España. Pero no solo los aspectos biográficos priman en él, sino que también contamos con toda una serie de informaciones de índole general, que nos amplía la visión que se tiene de la década de 1580. Así pues, el Epistolario no es solo la principal fuente biográfica de su autor, sino que también tiene un interés histórico importante en cuanto nos posibilita un mayor acercamiento a la sociedad del siglo XVI.
Descripción física del libro: 2 Vol. (760 p.) ; 24 cm
ISBN: 978-84-00-09780-6
eISBN: 978-84-00-09783-7
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas [etc.], 2014
Referencia CSIC: 12371
Otros datos: Tesis. Universidad de Cádiz (España), 2002
Adquirir la edición digital en- e-libro Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el jueves 26 junio, 2014.