![]() ![]() Juan Pablo Arias Torres Filiación: Universidad de Granada (España) Biografía: Juan Pablo Arias Torres (Benamejí, Córdoba 1968), Manuel Carmelo Feria García (Málaga 1967) y Salvador Peña Martín (Málaga 1958) están unidos por lazos que van más allá de la mera ocasionalidad de esta obra: con la lógica separación en los años de estudio, comparten una formación común recibida en el Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada; en la actualidad, los tres imparten docencia en la nueva licenciatura de Traducción e Interpretación; y por último, forman parte del Grupo de Investigación Traductología (Junta de Andalucía HUM 0435), entre cuyas líneas de trabajo destacan la descripción de traducciones y la historia de la traducción. Manuel Carmelo Feria García Filiación: Universidad de Granada (España) Biografía: Juan Pablo Arias Torres (Benamejí, Córdoba 1968), Manuel Carmelo Feria García (Málaga 1967) y Salvador Peña Martín (Málaga 1958) están unidos por lazos que van más allá de la mera ocasionalidad de esta obra: con la lógica separación en los años de estudio, comparten una formación común recibida en el Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada; en la actualidad, los tres imparten docencia en la nueva licenciatura de Traducción e Interpretación; y por último, forman parte del Grupo de Investigación Traductología (Junta de Andalucía HUM 0435), entre cuyas líneas de trabajo destacan la descripción de traducciones y la historia de la traducción. Salvador Peña Martín Filiación: Universidad de Granada (España) Biografía: Juan Pablo Arias Torres (Benamejí, Córdoba 1968), Manuel Carmelo Feria García (Málaga 1967) y Salvador Peña Martín (Málaga 1958) están unidos por lazos que van más allá de la mera ocasionalidad de esta obra: con la lógica separación en los años de estudio, comparten una formación común recibida en el Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada; en la actualidad, los tres imparten docencia en la nueva licenciatura de Traducción e Interpretación; y por último, forman parte del Grupo de Investigación Traductología (Junta de Andalucía HUM 0435), entre cuyas líneas de trabajo destacan la descripción de traducciones y la historia de la traducción. |
Juan Pablo Arias Torres; Manuel Carmelo Feria García; Salvador Peña Martín Año de publicación: 2003 Idioma: Español Materias: Lingüística y Filología Colección: Estudios árabes e islámicos. Monografías |
Resumen:
“Arabismo y Traducción” nace del interés de los autores por la historia del arabismo en España y, más en concreto, por la historia de la traducción del árabe al español. En esta obra se recoge el testimonio directo de una reducida generación de arabistas que, formados al finalizar la Guerra Civil, conforman el eslabón entre los nombres ya casi míticos de los maestros de la primera mitad del siglo XX y la nómina progresivamente más copiosa de arabistas de las últimas décadas. De un modo u otro, todos los entrevistados han sido responsables del afianzamiento, diversificación y expansión de los estudios árabes e islámicos en nuestro país y han ejercido su magisterio —con enorme influencia— sobre la práctica totalidad de las generaciones actuales de docentes e investigadores de esta área de conocimiento . Pero además transitaron nuevos caminos en el ámbito de la traducción académica del árabe al español, constituyendo un grupo de traductores cuya rica experiencia es ineludible para comprender el desarrollo y evolución de esta disciplina en nuestro país, y cuyos principios y (buenas) prácticas, detallados a lo largo de esta obra, pueden ayudar a enriquecer el armazón sobre el que sustentar una posible teoría de la traducción.
Descripción física del libro: 195 p. ; 24 cm
ISBN: 978-84-00-08212-3
eISBN: 978-84-00-08990-0
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Referencia CSIC: 10956
Adquirir la edición digital en- e-libro Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el lunes 20 junio, 2011.