![]() ![]() Paulo Orosio Filiación: No disponible Biografía: Paulo Orosio (c. 383 - c. 420) fue un sacerdote, historiador y teólogo hispano, posiblemente natural de Bracara Augusta (lo que hoy se conoce como Braga, Portugal). Aunque hay algunos interrogantes sobre su biografía, como la fecha exacta de nacimiento, se sabe que fue una figura de gran prestigio desde el punto de vista cultural, dado que tuvo contacto con las grandes personalidades de su época, como Agustín de Hipona o Jerónimo de Estridón. Para relacionarse con ellos viajó por ciudades de la costa meridional del mar Mediterráneo, como Hipona o Alejandría. Dichos viajes determinaron su vida y su producción intelectual. Con san Agustín no solo conversó sobre temas teológicos, sino que pudo colaborar con él en la elaboración de la obra La ciudad de Dios. Además, este lo eligió en 415 para viajar a Palestina e intercambiar información con otros autores, lo que también le permitió participar en un concilio en Jerusalén y, de vuelta, portar las reliquias de san Esteban. Finalmente, su fecha de fallecimiento tampoco se sabe con exactitud, aunque, en cualquier caso, no parece posterior a 423. Paulo Orosio fue una figura altamente influyente tanto desde el punto de vista divulgativo (Historiæ adversus paganos fue una de las principales obras utilizadas hasta el Renacimiento para estudiar la Antigüedad) como historiográfico (su metodología histórica tuvo gran repercusión en historiadores posteriores). María Luisa Fuentes de la Rosa (edicion) Filiación: No disponible Biografía: Licenciada en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid (1979), y doctora (1990), con la tesis: "Orosio y su tiempo". Ha realizado diversas comunicaciones sobre dicho autor en el VII y en el X Congreso Español de Estudios Clásicos (1987, 2001). Desde 1981 ha ejercido la docencia como catedrática de enseñanza secundaria en la asignatura de latín. Durante algunos años, hasta 1996, trabajó como profesora a distancia del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD), y fue nombrada asesora técnica docente en la Subdirección General de Educación Permanente. El resto del tiempo, hasta su jubilación en 2017, ha sido profesora en el IES Emperatriz María de Austria de Madrid. |
Paulo Orosio Año de publicación: 2022 Idioma: latín; español Materias: Historia e Historiografía Colección: Alma mater |
Resumen:
Historiæ adversus paganos constituye la primera gran historia universal romano-cristiana. Tendrá una gran difusión en Europa durante la Edad Media, como muestran los dos centenares y medio de códices que han llegado a nuestros días. Además contará con versiones al anglosajón en el siglo IX, al árabe en el X, al toscano en el XIII y al aragonés en el XIV. Desde 1471 será repetidamente impresa, y traducida a las principales lenguas modernas.
El objetivo que se propone Orosio es justificar los males del presente (guerras civiles y victorias bárbaras) mediante su confrontación con los que en el pasado han caracterizado a los cuatro grandes imperios de la historia: babilónico (que perdura en el Persa), macedónico, cartaginés y romano. En todos ellos observa calamidades y desastres muy superiores a los de su presente.
Descripción física del libro: 587 p. : 22 cm
ISBN: 978-84-00-11031-4
eISBN: 978-84-00-11033-8
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022
Referencia CSIC: 13710
Adquirir la edición digital en- Unebook - Casalini Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el viernes 18 noviembre, 2022.