![]() ![]() Paloma Díaz-Mas (edicion) Filiación: Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) Biografía: Paloma Díaz-Mas es profesora de investigación del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC en Madrid. Ha sido catedrática de literatura española y sefardí en la Universidad del País Vasco y profesora invitada en la University of Oregon (Eslados Unidos). Se ha dedicado especialmente a investigar sobre la literatura sefardí, la literatura judía castellana medieval y la poesía oral, campos en los que ha publicado diversos artículos y libros como Los sefardíes: Historia, lengua y cultura, que se tradujo al inglés con el tíulo Sephardim. The Jews from Spain; una edición anotada del Romancero; la edición (con Carlos Mota) de los Proverbios morales de don Sem Tob de Carrión, o Judaísmo e Islam (en colaboración con Cristina de la Puente). María Sánchez Pérez (edicion) Filiación: Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) Biografía: María Sánchez Pérez, doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, es contratada Juan de la Cierva y desarrolla su labor en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC en Madrid. Ha sido profesora invitada en la Universität Basel (Suiza) y ha realizado estancias de investigación en dicha universidad y en la Università di Pisa (Italia). Sus investigaciones han girado en torno a la literatura popular impresa, los pliegos de cordel y las relaciones de sucesos, sobre los que ha publicado varios artículos y el libro Literatura popular impresa en la Rioja en colaboración con Eva B. Carro y Pedro M. Cátedra. Es editora, además, de varios libros. En la actualidad investiga también sobre otros campos relacionados con el patrimonio cultural inmaterial. como es el caso de la literatura de la diáspora sefardí. |
Edición: Paloma Díaz-Mas; María Sánchez Pérez Año de publicación: 2010 Idioma: Español; Inglés; Sefardí Materias: Historia e Historiografía |
Resumen:
En este libro se analizan, desde una perspectiva multidisciplinar, varios aspectos de la cultura de los judíos sefardíes del Mediterráneo Oriental en el paso del siglo XIX al XX. La situación de los sefardíes del antiguo imperio otomano, las transformaciones que sufrieron su cultura y sus formas de vida tradicionales como consecuencia de los cambios políticos, económicos y socioculturales en Turquía y los Balcanes entre la segunda mitad del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial, poseen características especificas, pero también elementos en común con lo sucedido a otras minorías europeas. El caso sefardí constituye, por tanto, un ejemplo que nos permite entender mejor cuestiones históricas que tienen un reflejo directo en la actualidad: las relaciones entre los estados europeos occidentales y el Oriente Mediterráneo, el proceso de occidentalización y modernización de Turquía y los países balcánicos, el impacto en ese contexto de los nuevos sistemas educativos sobre los grupos minoritarios, las subsiguientes tensiones entre religiosidad y laicismo, el cambio del papel de las mujeres, la emigración y el transnacionalismo, la aculturaclón de las minorías o la muerte de las lenguas minoritarias.
Descripción física del libro: 370 p. ; 24 cm
ISBN: 978-84-00-09257-3
eISBN: 978-84-00-09274-0
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010
Referencia CSIC: 11887
Otros datos: Reseña crítica en: María José Cano, « Paloma Díaz-Mas, María Sánchez Pérez: Los sefardíes ante los retos del mundo contemporáneo. Identidad y mentalidades », Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo, 2012, 61: 240-247 [En línea]. Ver
Adquirir la edición digital en- e-libro Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el jueves 19 mayo, 2011.