![]() ![]() Al-Hayy 'Abd Allah Ibn al-Sabbah al-Asbahi al-Andalusi Filiación: No disponible Biografía: No disponible Antonio Constán-Nava (edicion) Filiación: No disponible Biografía: Antonio CONSTÁN-NAVA. Antonio Constán-Nava (doctor en Estudios Árabes e Islámicos) es profesor y coordinador del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Valencia desde 2019. Ha sido profesor en las universidades tunecinas de Gabes y de La Manouba y, en España, en las de Alicante y Sevilla. Sus líneas de investigación se centran en la historia, lengua árabe y literatura de al-Andalus; además, en la gestión de la diversidad cultural, como mediador intercultural acreditado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana. Es autor de los libros \"Proyección Islámica e identidad multilingüe. La aljama morisca de Llombai (Valencia, s. XVI)\" y \"Los vasallos moriscos del marquesado de Llombai en época de don Juan de Borja y san Francisco de Borja: entre 1533 y 1539\". |
Al-Hayy 'Abd Allah Ibn al-Sabbah al-Asbahi al-Andalusi Año de publicación: 2021 Idioma: español Materias: Literatura y crítica literaria, Filosofía y Religión Colección: Fuentes arábico-hispanas |
Resumen:
Esta obra recoge el estudio crítico y la traducción al español de la "riḥla" del peregrino y asceta musulmán al-Ḥaŷŷ ‘Abd Allāh Ibn al-Ṣabbāḥ al-Aṣbaḥī al-Andalusī, autor mudéjar del levante de la península ibérica (ú. t. s. XIV – 1453 post.).
El propósito de este volumen es doble. Por un lado, ofrecer la traducción anotada al español de la única obra conocida de este autor, el "Kitāb Niṣāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār", a partir del manuscrito original «unicum» custodiado por la Bibliothèque Nationale de Túnez. Por otro lado, acompañar a la traducción de un estudio crítico que sirve para perfilar un cuadro más claro sobre la figura de Ibn al-Ṣabbāḥ y su obra. Este estudio aborda las cuestiones más importantes del "Niṣāb", como el título de la obra, la figura y vida del autor, o el encuadre de la obra dentro de los géneros de la literatura árabe, y se tratan además las particularidades lingüísticas y estilísticas del texto.
De esta manera, el trabajo viene a enriquecer el campo de los estudios mudéjares y moriscos, y amplía la literatura disponible sobre "riḥlas" dentro de la literatura árabe peninsular. Una obra árabe del s. XV, fiel testigo de su época que, por primera vez, se presenta en una traducción a una lengua no árabe, dándose a conocer, de este modo, su texto y circunstancias a un público académico más amplio.
Descripción física del libro: 463 p. : 24 cm
ISBN: 978-84-00-10916-5
eISBN: 978-84-00-10917-2
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2021
Adquirir la edición digital en- Unebook - Casalini Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el miércoles 23 febrero, 2022.