![]() ![]() Luciano de Samósata Filiación: No disponible Biografía: (Samósata, Siria, c. 125 - Atenas?, 192). Escritor griego. De origen humilde, fue escultor y abogado y se dedicó luego a recorrer mundo dando conferencias. Se estableció en Atenas (163-185) y acabó de nuevo como sofista ambulante. Además de ejercicios de retórica (\"Elogio de la mosca\") y del escrito autobiográfico \"El sueño o vida de Luciano\", es autor del tratado \"Cómo ha de escribirse la historia\", de numerosos escritos más o menos filosóficos (\"La pantomima\", \"El pescador\"), de diálogos satíricos y morales (\"Diálogos de los dioses\", \"Diálogos de los muertos\", \"Diálogos de las cortesanas\", \"Caronte\", \"Prometeo\", \"La asamblea de los dioses\"), de diálogos literarios (\"El parásito\"), de libelos (\"El maestro de retórica\"), de novelas satíricas (\"Historia verdadera\", \"Lucio o el asno\") y de parodias trágicas (\"El pie ligero\", \"La tragedia de la gota\"). Imitado por Erasmo y por Quevedo y muy leído por los renacentistas, Luciano de Samósata es un gran crítico y el creador del diálogo satírico. Pilar Gómez (edicion) Filiación: Pilar Gómez Cardó es licenciada (1981) y doctora (1987) en Filología Clásica, con premio extraordinario en ambos grados, por la Universidad de Barcelona, donde desempeña su actividad docente e investigadora como profesora titular de Filología Griega desde 1988. Con seis tramos de docencia y cinco sexenios de investigación, es autora de contribuciones relevantes a más de cien congresos y simposios internacionales y nacionales, autora de más de ciento veinte artículos o capítulos de libro. Su principal línea de investigación es la literatura griega de época imperial romana, en particular Luciano de Samósata, la Segunda Sofística, Plutarco y Elio Arístides. Ha sido miembro del comité organizador de diversos encuentros internacionales y coeditora, entre otros, de los volúmenes Plutarc a la seva època: Paiedia i societat (2005), Lucian of Samosata. Greek Writer and Roman Citizen (2010), Three Centuries of Greek Culture under the Roman Empire (2013), Plutarco entre mundos: visôes de Esparta, Atenas e Roma (2014). Asimismo, ha desempeñado cargos de gestión universitaria, y desde 2005 es responsable de las pruebas de acceso a la universidad de Catalunya. Biografía: No disponible Eulàlia Vintró (edicion) Filiación: Eulàlis VINTRÓ. Eulàlia Vintró Castells ha sido catedrática de Filología Griega en la Universidad de Barcelona (1975-2015). Ha desarrollado una intensa actividad política como diputada en el Congreso, diputada en el Parlament de Catalunya y concejal y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona. Ha recibido la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la Medalla de UNICEF y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya. Biografía: No disponible |
Luciano de Samósata Año de publicación: 2021 Idioma: griego ; español Materias: Literatura y crítica literaria Colección: Alma mater |
Resumen:
El presente volumen agrupa doce obras de Luciano que reflejan, en su conjunto, la variedad de elementos formales y de contenido que caracterizan su producción. Así, desde un punto de vista formal, en este volumen hay diálogos, obras del género epidíctico de aparato, obras narrativas y expositivas, de modo que, a través de su lectura, puede observarse tanto la variedad de algunos géneros cultivados por Luciano como la confluencia e integración de alguno de ellos en un mismo texto.
Desde el punto de vista del contenido, este volumen presenta obras de riguroso carácter retórico, claramente epidícticas como pueden ser las asimilables a prólogos o proemios oratorios; incluye también un supuesto relato biográfico, no exento de rasgos novelescos, que es presentado en forma de carta; igualmente, obras que ofrecen una irónica mirada sobre temas de carácter religioso y prácticas culturales diversas; y, asimismo, la recurrencia del mito y de determinados mitos en particular sirve para desarrollar ejercicios retóricos y para elaborar ficticios tratados sobre temas en apariencia tan dispares como la astrología o el intento de explicar las características de un tipo de espectáculo.
No obstante, esta copiosa variedad de asuntos y su tratamiento formal esconden, al mismo tiempo, una notable unidad cuando se constata la iteración de argumentos y de ejemplos que conducen, en la mayoría de los casos, a poner de manifiesto también la superchería e ingenua credulidad de los hombres, un tema muy propio del samosatense.
Descripción física del libro: 720 p. : 22 cm
ISBN: 978-84-00-10892-2
eISBN: 978-84-00-10893-9
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2021
Referencia CSIC: 13530
Adquirir la edición digital en- Unebook - Casalini Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el miércoles 01 diciembre, 2021.