Vicente Ripollés Pérez Filiación: No disponible Biografía: No disponible Miguel López-Fernández (edicion) Filiación: No disponible Biografía: Miguel López-Fernández es doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada y titulado superior en Dirección de Coro por el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla. En 2014 obtuvo el XIV Premio de Investigación Musical Orfeón Donostiarra / Universidad del País Vasco por su tesis doctoral, “La aplicación del Motu Proprio sobre música sagrada de Pío X en la archidiócesis de Sevilla (1903-1910): gestión institucional y conflictos identitarios”. Ha publicado contribuciones sobre gestión musical en instituciones eclesiásticas de la Edad Contemporánea y sobre las relaciones entre música e identidad en la España de principios del siglo XX, sus dos principales líneas de investigación, y ha editado el volumen Música en Sevilla en el siglo XX (Granada: Libargo, 2018). Pertenece al grupo de investigación La música en España durante los siglos XIX y XX (HUM 617, Plan Andaluz de Investigación), adscrito a la Universidad de Granada, y es profesor en el Departamento de Musicología del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla. |
Vicente Ripollés Pérez Año de publicación: 2019 Idioma: Español Materias: Arte y Arquitectura Colección: Monumentos de la Música Española |
Resumen:
Este volumen presenta el estudio y edición crítica de doce composiciones de Vicente Ripollés Pérez (Castelló de la Plana, 1867-Rocafort, Valencia, 1943) creadas para la catedral de Sevilla, entre las que hay piezas para el oficio divino y obras de otros géneros musicales sacros. En el estudio se tratan aspectos ceremoniales, institucionales e interpretativos relacionados con las obras publicadas, y se ofrece un análisis estilístico y litúrgico-musical de este repertorio, el comentario crítico a la edición, bibliografía y dos apéndices con información sobre el ceremonial catedralicio hispalense. Las obras editadas son: los salmos de prima para la Inmaculada Concepción Deus in nomine tuo (1904) y Retribue servo tuo (1904); los salmos Credidi (1905) y Lauda Jerusalem (1908) y el Magnificat (1906) para las vísperas del Corpus Christi; los responsorios Cum complerentur (1909) y Repleti sunt (1909) para maitines de Pentecostés; la antífona Regina caeli (1904); los motetes Oremus pro Pontífice y O sacrum convivium (ambos de 1908); un Trisagio a la Santísima Trinidad (ca. 1913) con texto en castellano; y la Pasión según san Marcos (1940). Todas estas composiciones permanecían inéditas, salvo los motetes y el trisagio, publicados en época de Ripollés, de los que se presenta una edición actualizada. El trabajo realizado se basa en fuentes conservadas en la catedral de Sevilla y la Biblioteca Colombina, el Real Colegio-Seminario de Corpus Christi de Valencia y la Biblioteca Nacional de España en Madrid. En las obras que combinan polifonía con pasajes de canto llano, se ha editado este a partir de los manuscritos e impresos que se emplearon en la catedral de Sevilla en época de Ripollés para ofrecer una reconstrucción integral de este repertorio y facilitar su interpretación práctica. Con este tomo concluye la publicación de las obras compuestas por Vicente Ripollés para la catedral de Sevilla, que se inició en un volumen anterior dedicado a las misas (Monumentos de la Música Española, 83). Este repertorio, en el que destacan las obras para coro y orquesta, es una significativa muestra de cómo Ripollés, relevante musicólogo e investigador, concilió sus intereses creativos con los preceptos reformistas de la música religiosa derivados del Motu proprio (1903) promulgado por el papa Pío X.
Descripción física del libro: 274 p. : 32 cm
ISBN: 978-84-00-10596-9
eISBN: 978-84-00-10597-6
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2019
Referencia CSIC: 13286
Adquirir la edición digital en- Unebook Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el viernes 06 marzo, 2020.