![]() ![]() Amelia López-Yarto Elizalde Filiación: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia (España) Biografía: Amelia López-Yarto Elizalde, doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ejerció como profesora ayudante de clases prácticas en la cátedra de Arte Moderno y Contemporáneo de la UCM durante cinco cursos, y pasó después al CSIC con la categoría de titulada superior. Actualmente es científica titular en este organismo y desempeña su labor investigadora en el Instituto de Historia (CCHS). Se ha especializado en platería española del siglo XVI, tema sobre el que ha publicado libros y artículos y ha participado en congresos nacionales e internacionales. Así mismo, ha colaborado en varios proyectos de investigación, en alguno de los cuales tuvo ocasión de examinar la documentación sobre el efecto negativo que tuvieron las leyes desamortizadoras en el Patrimonio Artístico español y la reacción de los intelectuales de la época para conseguir leyes que lo protegieran. Ha sido durante muchos años la encargada de custodiar los manuscritos originales del Catálogo Monumental de España. |
Año de publicación: 2010 Idioma: español Materias: Arte y Arquitectura Colección: Artes y artistas |
Resumen:
El interés por el Patrimonio Artístico español surgió a raíz de las pérdidas sufridas por culpa de las leyes desamortizadoras de 1835 y 1836. Las autoridades emitieron diversos decretos a lo largo del siglo XIX para llevar a cabo inventarios, pero no se pusieron en práctica. De ahí la importancia de los reales decretos de 1 junio de 1900 y 14 de febrero de 1902, en los que se dispuso la elaboración del Catálogo Monumental de España completo y realizado con criterios científicos rigurosos. Para dirigir el trabajo se nombró una Comisión compuesta por miembros de las Reales Academias de Historia y Bellas Artes. Después de la Guerra Civil el control pasó al Instituto Diego Velázquez del CSIC y, más tarde, al Ministerio de Educación, hasta que se abandonó la realización del Catálogo Monumental de España. Este proyecto, muy progresista en su momento y científicamente muy ambicioso, no fue un éxito: no se catalogaron todas las provincias, la calidad fue muy desigual y se publicaron muy pocos. El análisis de la documentación encontrada en varios archivos ha hecho posible conocer paso a paso el desarrollo del proyecto y poner de manifiesto las circunstancias por las que fracasaron las intenciones de sus promotores.
Descripción física del libro: 124 p. : il. col. y n. ; 23 cm
ISBN: 978-84-00-09125-5
eISBN: 978-84-00-09137-8
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010
Referencia CSIC: 11775
Otros datos: Web del CSIC que ofrece acceso gratuito a los ejemplares digitalizados del Catálogo Monumental de España, así como información relevante sobre el proyecto cultural que impulsó la realización de este catálogo. Ver
Adquirir la edición digital en- e-libro Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el miércoles 13 abril, 2011.