![]() ![]() John Stuart Mill Filiación: No disponible Biografía: John Stuart Mill (1806-1873) es considerado por muchos como el autor más representativo y destacado de la filosofía inglesa del siglo XIX. Sus contribuciones en los ámbitos de la ética, la psicología, la lógica, la ciencia económica y la política tuvieron una amplia audiencia, y algunos de sus libros se han llegado a considerar auténticas piezas civilizatorias de la Europa de la época. On Liberty y The Subjection of Women forman parte indiscutible del canon de la historia de la filosofía política. Su matizada aceptación del utilitarismo, sus atinadas observaciones sobre el determinismo y la libertad, como aparecen en La lógica de las ciencias morales, continúan siendo piezas claves para la reflexión contemporánea sobre la libertad, la igualdad y la justicia. Auténtico polímata, parlamentario, defensor de la ampliación de derechos y libertades, infatigable defensor de los derechos de la mujer, sus escritos mantienen una innegable vigencia para intervenir en los debates actuales sobre las reformas de lo existente y la decidida voluntad crítica acerca de las supuestamente eternas ideas sobre la propiedad. La articulación entre la libertad y la responsabilidad, la exigencia de mantener la tensión crítica y la responsabilidad moral son lecciones que brotan del conjunto de la obra de este «filósofo de buen corazón», como le calificó Bertrand Russell. |
Año de publicación: 2010 Idioma: Español Materias: Filosofía y Religión Colección: Clásicos del pensamiento |
Resumen:
Estamos ante una pequeña joya de la reflexión filosófica. Este libro VI de A System of Logic se ha considerado como uno de los ensayos más destacados que se hayan escrito nunca sobre las posibilidades y dificultades lógicas de una ciencia de la sociedad, un primer momento en la construcción de la filosofía de las ciencias sociales. El objetivo último de toda la Lógica de Mill se orientaba hacia el análisis de la naturaleza y los fundamentos de la ciencia de la sociedad; su interés por la naturaleza de la inferencia lógica y del método científico se explican en buena medida en La lógica de las ciencias morales. Se formulan consideraciones sobre el método a seguir en los diversos ámbitos de las ciencias sociales, sin restringirse a ciertos tópicos o métodos de la indagación experimental; se hacen precisiones muy detalladas sobre la articulación entre teoría y práctica, entre ciencia teórica y experimental que señalan lo inadecuado de ciertos falsos dilemas (individualismo/ holismo, libertad/determinismo). En la Lógica de Mill hay temas más interesantes y sugerentes de lo que la historiografía oficial de la lógica ha tenido por costumbre admitir. El modelo hempeliano de explicación, la popperiana lógica de la situación, la importancia del carácter deliberativo de la democracia encuentran notables apoyos reflexivos en esta obra de John Stuart Mill. En su introducción, J. Francisco Álvarez señala la vigencia intelectual de Stuart Mill a la par que destaca su impulso moral como defensor de la libertad y la igualdad. En esta obra aparece por vez primera la propuesta milliana de la «etología» como ciencia del carácter humano en el sentido más amplio del término (incluyendo la formación del carácter nacional o colectivo además del individual).
Descripción física del libro: 198 p. : il. ; 24 cm
ISBN: 978-84-00-09151-4
eISBN: 978-84-00-09152-1
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010
Referencia CSIC: 11830
Otros datos: Traducción de: On the logic of the moral sciences
Adquirir la edición digital en- e-libro Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el lunes 18 abril, 2011.