![]() ![]() Susana González Reyero Filiación: No disponible Biografía: Susana González Reyero es doctora europea por la UAM y científica titular del CSIC en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Su investigación se centra en las imágenes creadas por los iberos en cuanto recurso expresivo e ideológico clave de sus relaciones sociales, así como en la transformación del discurso científico que supuso en el siglo XIX la irrupción de la fotografía. Ha sido investigadora postdoctoral del programa José Castillejo (Micinn) en Francia y contratada mediante el Programa I3P Doctor del CSIC en el Instituto de historia (CCHS) y en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Carmen Rueda Galán Filiación: No disponible Biografía: Carmen Rueda Galán tiene un contrato posdoctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación en la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, CSIC (Plan Nacional I+D+i 2008-2011, Unidad de Adscripción: Universidad de Jaén). Doctora con mención europea por la Universidad de Jaén y vinculada al Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, su investigación se centra en el análisis de los espacios de culto ibéricos desde la arqueología del territorio y desde el estudio de la imagen. Es miembro de distintos proyectos de investigación entre los que destacamos el Proyecto Baecula (CAAI) y Transformación y continuidad en la Contestania y Bastetania ibéricas (s. III a.C. –I d.C.). La imagen y los procesos religiosos como elementos de identidad (EEHAR, CSIC). |
Susana González Reyero; Carmen Rueda Galán Año de publicación: 2010 Idioma: Español Materias: Arqueología y Prehistoria Colección: Colección Divulgación |
Resumen:
Los iberos constituyen una de las culturas más interesantes del Mediterráneo antiguo, un rico mosaico de pueblos distribuidos por la fachada oriental y el sur de la Península Ibérica, desde la provenza francesa hasta Cádiz. La arqueología se acerca a su tiempo y a sus territorios con el objetivo de analizar sus procesos históricos y, en general, la transformación de las formas de vida en los siglos anteriores a la conquista romana. Los iberos eligieron las imágenes como un medio de expresión para exponer creencias y construir sus discursos. Examinarlas nos permite asomarnos a cómo concibieron el medio natural que les rodeaba. Ellas nos ayudan a conocer esta parte de nuestra rica herencia cultural.
Descripción física del libro: 160 p. : 21 cm
ISBN: 978-84-00-09032-6
eISBN: 978-84-00-10270-8
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas : Los Libros de la Catarata, 2010
Referencia CSIC: 12912
Adquirir la edición digital enAdquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el viernes 08 diciembre, 2017.