![]() ![]() Mónica Núñez Laiseca Filiación: Open Eye Gallery (Liverpool, Reino Unido) Biografía: Mónica Núñez (Salamanca, 1978) es coordinadora de programación de Open Eye Gallery (Liverpool) y comisaria independiente de exposiciones de fotografía y arte contemporáneo. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Salamanca, y obtuvo su suficiencia investigadora en la Universidad Complutense de Madrid como becaria del Instituto de Historia del CSIC. Especialista del arte español de la segunda mitad del siglo XX, se formó asimismo como museóloga en la Escuela del Louvre (París) y la Universidad de Nueva York. Recientemente ha comisariado un proyecto site-specific en torno a la idea del silencio (“The Space Beyond Silence”, Nueva York, Spanish Harlem, 2005) y ha coordinado la instalación de muestras de artistas de la talla de Susan Meiselas y Christopher Stewart. En la actualidad está trabajando en la producción de dos obras para la IV Bienal de Liverpool y prepara una exposición de fotografía emergente española. |
Año de publicación: 2006 Idioma: español Materias: Arte y Arquitectura Colección: Artes y artistas |
Resumen:
La década de los sesenta es en España una época de numerosos y profundos cambios no sólo políticos, sino también sociales y culturales. Este libro sigue el rastro de artistas, críticos de arte y gestores culturales que entre 1962 y 1968 trabajaron fuera y dentro de España bajo un signo político claro. 1962 marca el inicio de un clima de protesta y agitación en el que tanto el régimen de Franco como la oposición democrática optaron por crear nuevas estrategias de política artística. Junto a las exposiciones oficiales organizadas por las autoridades franquistas empezaron a sucederse entonces episodios inéditos de arte clandestino, como la firma de cartas de protesta y la difusión de grabados de agitación. Artistas como Saura o Tàpies, que anteriormente habían representado a la España de Franco en certámenes internacionales, se niegan en estos años a secundar las iniciativas del régimen. Otros, como Genovés, lograron cuestionar a la dictadura sin salirse de sus plataformas. Esta aparente ambigüedad es la faz visible de una intensa movilización social y artística que se mantuvo hasta 1968, año que puso fin al espejismo del desarrollo. La alianza arte-política cobra a través de estas páginas una nueva dimensión.
Descripción física del libro: 119 p. : il. ; 22 cm
ISBN: 978-84-00-08459-2
eISBN: 978-84-00-09527-7
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006
Referencia CSIC: 11258
Otros datos: Reseña crítica en: Miguel Cabañas Bravo, « Mónica Núñez Laiseca: Arte y política en la España del desarrollismo (1962-1968) », Archivo Español de Arte, 2007, 80(318): 207-208 [En línea]. Ver
Adquirir la edición digital en- e-libro Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el miércoles 07 noviembre, 2012.