![]() ![]() Elisa Ruiz García Filiación: Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España) Biografía: Elisa Ruiz García es catedrática emérita de Paleografía y Diplomática de la Universidad Complutense (Madrid) y académica correspondiente de la Real Academia de la Historia. Tiene en su haber más de un centenar de publicaciones. Entre sus libros más conocidos se encuentran Manual de codicología (1988), Hacia una semiología de la escritura (1992), Los Triunfos de Petrarca (1997), Libro de Horas de la Virgen tejedora (2002), Los libros de Isabel la Católica: arqueología de un patrimonio escrito (2004), Libro de Horas de los retablos (2005), El imaginario de una reina. Páginas selectas del patrimonio escrito de Isabel la Católica (2007) o Leonardo da Vinci: Códices Madrid I y II (2009). Es, asimismo, coautora de diversas ediciones facsimilares de manuscritos, tales como Beato de Liébana. Códice del Monasterio de San Pedro de Cardeña (2001), el Libro de Horas de los siete pecados capitales (2003) o el Libro de Horas de Rohan (2006). Recientemente ha publicado las obras Claves de una mente prodigiosa. Leonardo da Vinci (2011), La balanza y la corona. La simbólica del poder y los impresos jurídicos castellanos (1480-1520) (2011) y La casa de Protesilao (2011). |
Año de publicación: 2012 Idioma: español Materias: Literatura y crítica literaria, Divulgación científica Colección: Serie 23 de abril eBook gratuito |
Resumen:
Se recoge en estas páginas el texto de una conferencia sobre la lectura en la Corona de Castilla durante el siglo XV impartida por Elisa Ruiz García con motivo del Día del libro. A partir de diversos textos espigados en documentos castellanos del Cuatrocientos y del Quinientos, se reconstruye el canon de lecturas de la nobleza castellana de la época. La relación de obras que se aconsejaba leer era diferente en función del sexo de los potenciales lectores. Tanto a los hombres como a las mujeres se proponía la lectura de obras religiosas, pero los textos bíblicos estaban destinados a los hombres, al igual que los escritos consagrados a potenciar las cualidades propias del ethos nobiliario, mientras que a las mujeres se aconsejaba sobre todo la lectura de los Libros de Horas. La literatura de corte humanístico apenas formaba parte del canon y los autores clásicos solo en tanto que representantes de una filosofía moral.
Descripción física del libro: 93 p. ; 14 cm
ISBN: 978-84-00-09459-1
eISBN: 978-84-00-09460-7
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012
Referencia CSIC: 12106
Otros datos: La Serie 23 de Abril recoge el testimonio escrito de las conferencias que celebra el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con ocasión del Día del Libro
Adquirir la edición digital enEste eBook está disponible en descarga gratuita Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitas |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el miércoles 23 mayo, 2012.