Concepción Villanueva Morte Filiación: Universidad de Zaragoza. Instituto de Investigación en Patrimonio y Humanidades (Zaragoza, España) Biografía: Concepción Villanueva Morte es profesora titular de Historia Medieval y miembro del Instituto de Investigación en Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza. Su investigación se centra en las relaciones entre los estados peninsulares y europeos bajomedievales. Dedicó su tesis doctoral a analizar la \"Movilidad social y relaciones económicas entre los reinos de Aragón y Valencia en el siglo XV\" (Universidad de Zaragoza, 2006). Es autora del libro titulado \"Hacienda y fiscalidad en el Alto Palancia durante el siglo XV\" (Ayuntamiento de Segorbe, 2007). Posteriormente, desarrolló su formación posdoctoral en la Universidad Estatal de Milán gracias a un contrato ministerial con el que encauzó el estudio de las redes comerciales y diplomáticas entre la Corona de Aragón y la Lombardía histórica. Asimismo, ha coordinado varias obras colectivas, entre las que destaca \"Diplomacia y desarrollo del Estado en la Corona de Aragón, siglos XIV-XVI\" (Gijón, Trea, 2020). Fernández de Córdova Miralles Álvaro Filiación: Universidad de Navarra. Departamento de Teología Histórica (España) Biografía: Álvaro Fernández de Córdova Miralles es profesor del Departamento de Teología Histórica de la Universidad de Navarra y secretario del Instituto de Historia de la Iglesia. Se ha especializado en las relaciones de la monarquía hispánica con el papado y los estados italianos en la primera Edad Moderna. Abordó el tema, renovando fuentes y perspectivas, en sus dos tesis doctorales: \"Alejandro VI y los Reyes Católicos : relaciones político-eclesiásticas (1492-1503)\" (Roma, 2005), y \"Fernando el Católico y Julio II : papado y monarquía hispánica en los umbrales de la modernidad\" (Madrid, 2019). Desde su monografía \"La corte de Isabel I : ritos y ceremonias de una reina (1474-1504)\" (Madrid, Dykinson, 2002) también se ha interesado por la corte y la representación del poder en su contexto europeo, reinterpretando el ceremonial y las insignias regias en trabajos presentados en congresos internacionales. |
Concepción Villanueva Morte; Fernández de Córdova Miralles Álvaro Año de publicación: 2020 Idioma: Español Materias: Historia e Historiografía Colección: Anejos del Anuario de Estudios Medievales |
Resumen:
Juan Claver fue embajador de los Reyes Católicos durante las «Guerras de Italia» que transformaron la Europa del Renacimiento e impulsaron la diplomacia moderna. Su misión en el ducado de Milán y el reino de Nápoles permitió el despegue diplomático de la joven monarquía hispánica en un escenario desestabilizado que polarizó su acción exterior. El presente libro reconstruye por primera vez la trayectoria de este personaje que, tras su paso por la administración regia, se desplazó a Milán para asegurar la amistad de Ludovico Sforza (1495-1498), y después marchó a Nápoles para asistir a Federico de Aragón y colaborar con el Gran Capitán en la conquista del Regno (1499-1504). El estudio cuenta con cuatro apartados, precedidos por una presentación metodológica que evidencia su novedad interpretativa y documental. Tras la biografía de Claver, se abordan las misiones diplomáticas a través de su inédita correspondencia, conservada en diversos archivos europeos y editada ahora. Esta documentación arroja nueva luz sobre los vínculos entre los Reyes Católicos y la corte sforzesca bajo la Liga Santa, y esclarece la extinción de la dinastía aragonesa de Nápoles a raíz del conflicto hispano-francés. Claver fue testigo excepcional de estas mutaciones políticas y protagonista de la proyección internacional de la monarquía a la que sirvió con su actividad burocrática, diplomática y militar.
Descripción física del libro: 232 p. : 24 cm
ISBN: 978-84-00-10650-8
eISBN: 978-84-00-10651-5
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2020
Referencia CSIC: 13362
Adquirir la edición digital en- Unebook Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el jueves 24 septiembre, 2020.