![]() ![]() Consuelo Naranjo (edicion) Filiación: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia (España) Biografía: Consuelo Naranjo Orovio (Madrid, España). Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Investigación del Instituto de Historia del CSIC, es directora de Revista de Indias y del Grupo de Investigación de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico (GECCMA, http:\\www.reccma.es). Especialista en historia social y cultural del Caribe, siglos XIX y XX, especialmente de las Antillas. Entre sus libros hay que destacar: Del campo a la bodega. Recuerdos de gallegos en Cuba (siglo XX), 1988; Cuba, otro escenario de lucha. La guerra civil y el exilio republicano español, 1988; Medicina y racismo en Cuba, siglo XX, 1996; Racismo e Inmigración en Cuba en el siglo XIX, 1996 (ambos en colaboración con A. García); La América española II (1763-1898). Economía, 2002 (en colaboración con B. Lavallé y A. Santamaría); Los lazos de la cultura. El Centro de Estudios Históricos de Madrid y la Universidad de Puerto Rico, 1916-1939, 2002 (coordinadora y autora de varios capítulos junto a M.ª D. Luque y M. Á. Puig-Samper); El rumor de Haití en Cuba: temor, raza y rebeldía, 1789-1844, 2004 (junto con otros autores); La América española II (1763-1898). Política y Sociedad, 2008 (en colaboración con P. Pérez Herrero y J. Casanovas); Más allá del azúcar: política, diversificación y prácticas económicas en Cuba, 1878-1930, 2009 (junto con otros autores). En la actualidad está dirigiendo el proyecto editorial Historia de las Antillas (5 vols.), cuyo volumen 1, Historia de Cuba, ha sido publicado (CSIC-Ediciones Doce Calles, 2009). María Dolores Luque (edicion) Filiación: No disponible Biografía: No disponible Miguel Ángel Puig-Samper (edicion) Filiación: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Departamento de Publicaciones del CSIC (España) Biografía: No disponible |
Edición: Consuelo Naranjo; María Dolores Luque; Miguel Ángel Puig-Samper Año de publicación: 2002 Idioma: Español Materias: Historia de la Ciencia Colección: Tierra Nueva e Cielo Nuevo |
Resumen:
Se recogen en este volumen diversos ensayos escritos por reconocidas figuras que estudian estas relaciones culturales entre Puerto Rico, Estados Unidos y España. Recrea un capítulo de la historia cultural de España, Puerto Rico y Estados Unidos entre 1916 y 1939, en el que se encuentra gran parte de la memoria de las primeras décadas de la Universidad de Puerto Rico y del Centro de Estudios Históricos de Madrid. Se trata del proyecto de Federico de Onís de hacer de la Universidad de Puerto Rico el lugar de encuentro de los tres países, que se materializó en el diseño y creación del Departamento de Estudios Hispánicos. Juan Ramón Jimenez, Pedro Salinas o Menéndez Pidal son algunos de los nombres vinculados a esta historia. El libro es el recuento de esos años, a través de varios trabajos de diferentes autores, con testimonios gráficos como la correspondencia de sus protagonistas o fotografías.
Descripción física del libro: 412 p. : il. ; 24 cm
ISBN: 978-84-00-08107-2
eISBN: 978-84-00-09096-8
Publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas : Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico, 2002
Referencia CSIC: 10838
Adquirir la edición digital en- e-libro Adquirir la edición impresa en |
Descargas gratuitasNo hay ninguna descarga disponible |
Este título está en nuestro catálogo electrónico desde el martes 12 abril, 2011.